El Consejo organiza este verano en la UIMP el curso “La transparencia en España: balance y propuestas de mejora”

El plazo de matrícula se encuentra ya abierto y hasta el 25 de abril pueden solicitarse becas.
La transparencia pública será protagonista este verano en la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de la mano del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que organiza el curso “La transparencia en España: balance y propuestas de mejora” entre el 2 y el 4 de julio. La matrícula se encuentra ya abierta en el siguiente enlace: Cursos - UIMP.
El curso ha sido diseñado como un espacio para reflexionar y debatir sobre la situación de la transparencia en España cuando se han cumplido ya diez años de la entrada en vigor de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, primera ley estatal en España en esta materia, y de la puesta en marcha del Consejo de Transparencia como organismo independiente garante de los derechos ciudadanos en este ámbito a nivel estatal.
La transparencia es hoy un término ampliamente utilizado; por políticos, periodistas, por la ciudadanía en general. Pero, ¿está verdaderamente arraigada la transparencia en España? ¿Han sabido las administraciones conseguir un cambio cultural y entender que la información pública no les pertenece en exclusiva? ¿Los ciudadanos entienden la información que publican las administraciones públicas? ¿Qué fortalezas y qué debilidades tiene el sistema? ¿Cómo podría mejorarse?
A estas y otras muchas preguntas se intentará dar respuesta durante los tres días de duración del encuentro en el Palacio de la Magdalena de Santander, a partir de las intervenciones de un amplio número de ponentes especialistas en la materia. Junto a profesionales del Consejo de Transparencia, participarán representantes de altas instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, de la universidad, de la administración, de organizaciones de la sociedad civil que son muy activas en la defensa del derecho de la ciudadanía a la información pública y de los medios de comunicación.
Se abordarán cuestiones de capital importancia para la exitosa consolidación de la transparencia pública en nuestro país, dedicando especial atención a los dos pilares sobre los que se configura legalmente, la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, analizándose los límites y naturaleza de este derecho, la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la interacción entre ciudadanía y administración, los principios de buena gobernanza, las necesarias reformas legales pendientes…. Todo ello desde una perspectiva práctica, orientada a los problemas y sus soluciones a partir de los casos más relevantes.
El curso va dirigido principalmente a personas que se dedican profesionalmente al ámbito de la transparencia, en el seno de administraciones públicas, órganos garantes, sociedad civil, etc., pero la variedad de temas planteados y el perfil de los ponentes hacen de este curso una cita de enorme interés también para profesores y alumnos de los grados de derecho, gestión y administración pública, periodismo, etc.
El curso equivale a 1,5 créditos ECTS y hasta el 25 de abril pueden solicitarse becas para este y otros cursos de la UIMP en este enlace.
Programa del encuentro:
Miércoles 2 de julio de 2025
9:30 Inauguración
José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia
Isabel Urrutia de los Mozos, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria
10.00 Luces y sombras de la implantación de la transparencia pública en España
José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia
11.00 Publicidad activa y rendición de cuentas
Gonzalo Gómez de Villalobos, subdirector general de Transparencia y Buen Gobierno, Consejo de Transparencia
12:00 La evaluación de la publicidad activa
Ana María Ruiz Martínez, vocal asesora de la Presidencia del Consejo de Transparencia
12:45 La gestión documental como instrumento de la transparencia pública
Julián Antonio Prior Cabanillas, subdirector adjunto de Transparencia y Buen Gobierno, Consejo de Transparencia
15:30 Mesa redonda: la transparencia y el acceso a la información como vínculo de confianza entre la Administración y la ciudadanía
Modera: Isabel Lombardero, secretaria general Consejo de Transparencia
Participantes:
Olga Agüero Olaitz, decana del Colegio de Periodistas de Cantabria
David Cabo Calderón, codirector de la Fundación Civio
Safira Cantos Salah, directora general de la Fundación Hay Derecho
Eloísa Paredes Bordegé, subdirectora general de Transparencia y Atención al Ciudadano, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Jueves 3 de julio de 2025
09:30 El acceso a la información pública: contornos y alcance del derecho
Marta Timón Herrero, subdirectora general de Reclamaciones de Ámbito Estatal del Consejo de Transparencia
10:30 La justificación de las causas de inadmisión y de los límites legales
Isabel Jiménez Plaza, vocal asesora de la Presidencia del Consejo de Transparencia
11:30 Problemas, dificultades y buenas prácticas en la tramitación de procedimientos
José Santiago Fernández del Valle, subdirector adjunto de Reclamaciones de Ámbito Estatal del Consejo de Transparencia
12.30 La garantía del acceso a la información pública en el ámbito autonómico y local
José Manuel Jover Lorente, subdirector general de Reclamaciones de Ámbito Autonómico y Local del Consejo de Transparencia
15:30 La jurisprudencia del Tribunal Supremo: principales hitos
Eduardo Calvo Rojas, magistrado del Tribunal Supremo
Viernes 4 de julio de 2025
9:30 La trasparencia y las políticas de buena gobernanza
Manuel Villoria Mendieta, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
10:30 Las reformas legales pendientes
Joaquín Meseguer Yebra, coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
11:30 La naturaleza del derecho de acceso a la información pública
Laura Díez Bueso, magistrada del Tribunal Constitucional
12:45 Clausura
Clara Mapelli Marchena, secretaria de Estado de Función Pública
Enlace a la UIMP para matricularse en el curso.