Subdirector General de Reclamaciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales
Nombre
José Manuel Jover Lorente
Cargo
Subdirector General de Reclamaciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales
Formación
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1988).
Cursos de doctorado por la Universidad de Extremadura (2000).
Títulos por oposición
Funcionario de la Junta de Extremadura del Cuerpo Técnico Superior Jurídico (Noviembre 1988).
Funcionario de carrera por oposición del Cuerpo Superior de Letrados la Comunidad Autónoma de Extremadura (Enero 1992).
Currículum Vitae
Formación académica y títulos por oposición
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1988).
Cursos de doctorado por la Universidad de Extremadura (2000).
Formación de postgrado:
Diploma Escuela de Práctica Jurídica Universidad de Salamanca (1988).
Programa Ejecutivo del Alta Formación en Responsabilidad Social Corporativa por el Instituto de Empresa (2010).
Curso Experto en Mediación y MASC (Métodos Adecuados de Solución de Controversias) (2023).
Experiencia profesional
Funcionario de la Junta de Extremadura. Técnico Superior Jurídico (noviembre 1988).
Jefe de Sección de Asuntos Jurídicos de la Consejería de Sanidad (agosto 1990).
Funcionario de carrera por oposición del Cuerpo Superior de Letrados la Comunidad Autónoma de Extremadura (enero 1992).
Jefe del Área Jurídica y Patrimonial de la Confederación Hidrográfica del Tajo (noviembre 2023).
Vocal Asesor del Consejo Transparencia y Buen Gobierno (enero 2024).
Responsabilidades directivas:
Secretario General de la Consejería de Economía, Industria y Hacienda de la Junta de Extremadura (1997-1999).
Secretario General de la Consejería de Economía, Industria y Comercio (1999-2003) de la Junta de Extremadura (1997-1999).
Secretario General de la Consejería de Economía y Trabajo (2003-2007) de la Junta de Extremadura (1997-1999).
Secretario General de la Consejería de Administración Pública y Hacienda (2007- 2009) de la Junta de Extremadura (1997-1999).
Letrado General de la Abogacía General, Junta de Extremadura (2015- 2023). El desempeño como Letrado General implica legalmente el ejercicio como letrado a todos los efectos (Art 3 de la Ley 2/2021, de 21 de mayo, de defensa, asistencia jurídica y comparecencia en juicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura).
Otras funciones públicas desempeñadas:
Miembro del Consejo de Administración de empresas públicas estatales y autonómicas: SOFIEX, GEPEX, EXTRAVAL, SODIEX (Grupo Sepi) (1997-2009).
Coordinador del grupo de expertos para la redacción de la Ley de Impulso al Nacimiento y Consolidación Empresarial de Extremadura. LINCE (2009-2011).
Presidente del Observatorio Financiero de Extrremadura (2009).
Miembro de la Junta Electoral de Extremadura por el turno de juristas de reconocido prestigio a propuesta unánime de la Asamblea de Extremadura (enero de 2012- julio 2015).
Vicepresidente del Observatorio de la Simplificación Administrativa (2016).
Publicaciones
Prontuario Novedades en Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (2000).
Epítome de la contratación pública (2001).
Código económico de Extremadura (2002 y 2003).
Foro de economía y derecho (2003).
El Gobierno ético de las empresas (2004).
Código de fomento económico (2004).
Código Laboral de Extremadura (2007).
Extremadura Emergente (2007).
Compromiso Social de la Política Financiera Extremeña (2007).
Artículos doctrinales:
Ley de Atención Farmacéutica de Extremadura 1996 Revista del Colegio de Abogados de Badajoz.
La ley de responsabilidad social empresarial de Extremadura. Editorial Aranzadi 2010.
Responsabilidad Social en el IDEC. Revista Impuestos 2012.
Actividad académica y científica:
Profesor en diversos cursos en la Escuela Administración Pública de Extremadura.
Profesor de la Universidad de Extremadura en cursos Master en materias de Responsabilidad Social Empresarial y Transparencia y Buen Gobierno.
Ponente en diversas jornadas académicas, cursos de formación, seminarios técnicos y congresos en materia de derecho autonómico, fiscalidad de la energía, contratos públicos, inteligencia artificial y derecho, etc.