Este encontro internacional reúne a responsables públicos e expertos en transparencia e dereito de acceso á información pública dunha trintena de países e de organizacións como Nacións Unidas, a Alianza para o Goberno Aberto, a OCDE e a UNESCO, e incluirá varias mesas redondas para avanzar no acceso á información.
El presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, José Luis Rodríguez Álvarez, intervendrá hoy 1 de octubre en la mesa redonda “El papel de los comisionados de información y los tribunales en la integración del derecho público a saber”. En este panel explicará el modelo español de transparencia y acceso a la información pública y la función del Consejo como autoridad independiente de supervisión en esta materia.
En el panel participarán también la presidenta de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información y comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, Blanca Lilia Ibarra Cadena; el secretario ejecutivo de la Comisión para el Derecho a la Información de Ghana, Yaw Boateng; la presidenta del Organismo Regulador de Información de Sudáfrica, Pansy Tlakula; y la jefa de la División de Libertad de Información del Comisionado Federal Alemán de Protección de Datos y Libertad de Información, Martina Schloegel.
Moderará la sesión la comisionada de la Comisión de Justicia Administrativa de Kenia, Lucy N’Dugu, e intervendrá como relator el gerente de Programa de Fesmedia África (Namibia), Dickson Kasote.
La conferencia mundial se organiza con motivo de la celebración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI), que tiene lugar cada 28 de septiembre, y que fue proclamado en 2015 por la Conferencia General de la UNESCO y en 2018 por la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas
O Día Internacional do Acceso Universal á Información, segundo lembra a UNESCO, serve como como plataforma para avaliar os progresos realizados na promoción do acceso á información desde a adopción da Axenda 2030 das Nacións Unidas para o Desenvolvemento Sustentable. Se ben se lograron avances significativos, segue habendo unha necesidade urxente de acelerar o progreso a escala mundial.
A Conferencia Mundial DIUAI 2024 pretende explorar como a integración das leis de acceso á información en todos os sectores gobernamentais pode mellorar o dereito á información. Ao longo da conferencia, representantes gobernamentais e actores da sociedade civil demostrarán como se están aplicando as políticas de acceso á información en diversas entidades gobernamentais.
Ademais, farase fincapé no papel dos axentes non gobernamentais á hora de garantir a coherencia política para a aplicación do acceso á información nos sectores público e privado. O principal obxectivo da conferencia é ofrecer aos gobernos e á sociedade civil unha lista de boas prácticas para integrar o dereito á información nos sistemas organizativos das distintas autoridades públicas.
Segue a conferencia hoxe en directo neste ligazón: